Portada

Nuestro transporte de cada día

Buses 506

GaleríasCuadro de texto: BUSES CON IDENTIDAD (1a parte)

www.buses506.com       Foto: Danny Mora-Reyes

www.buses506.com       Foto: Danny Mora-Reyes

www.buses506.com       Foto: Danny Mora-Reyes

www.buses506.com       Foto: Danny Mora-Reyes

www.buses506.com       Foto: Danny Mora-Reyes

www.buses506.com       Foto: Danny Mora-Reyes

www.buses506.com       Foto: Danny Mora-Reyes

www.buses506.com       Foto: Roberto Sanabria Mora

www.buses506.com       Foto: Danny Mora-Reyes

www.buses506.com       Foto: Danny Mora-Reyes

PortadaGalerías

Autotransportes Desamparados se propone rescatar en sus buses, los nombres que antiguas unidades que tuvo la empresa. El primer ejemplo que tenemos es El Caimán, que ostenta actualmente la unidad 125 de Los Guido, pero que inicialmente estaba en un Chevrolet en los 60 tenía el número 13. Aquí lo vemos en una excursión.

 Otro de los nombres viejos que ahora tiene una de las unidades de Autotransportes Desamparados es El Foch. Con la rotulación de Garage Vinil, ahora el Neobus Megaplus 163 lleva el mismo nombre que llevaba en los 60 y 70 este Mercedes Benz. Foch es el nombre de un portaviones francés fabricado en 1959 y que debe su nombre al Mariscal de Francia en la Primera Guerra Mundial, Ferdinand Foch.

 Otro de los nombres que quieren rescatar en Autotransportes Desamparados es El Batalla. Las fiestas populares de San José eran muy importantes; el mayor atractivo eran las corridas de toros y por supuesto, habían nombres de toros que fueron recordados por muchos años. Ahí surge el nombre del toro Batalla que hizo estragos en Plaza Víquez y la Plaza de Zapote. Incluso en la década pasada otro animal tuvo este nombre.

 Ahora tenemos un autobús de Transportes San Gabriel. Aparte de sus coloridos diseños, algunos con referencia a las comunidades donde sirven, también rescatan en sus nombres a personalidades de la historia de Acosta.

En este caso, el Don Pepe, es en homenaje a don José Eugenio Haug Guzmán, o Don “Pepe” Haug, el boticario local; además fue pintor y era el dueño del único cine que ha tenido Acosta. En la imagen de la izquierda, vemos la entrada de su negocio, Botiquín del Pueblo.

 La siguiente unidad también pertenece a Transportes San Gabriel y se trata del Padre Alfonso. El sacerdote Alfonso Quirós Artavia, además de estar a cargo de la parroquia de Acosta, se integró a las luchas que la comunidad dio para pedir mejoras en el servicio de agua, en los caminos. Pero también su sacerdocio estuvo ocupado a ayudar a los más necesitados, muchos de ellos barrios pobres acosteños a finales de los años 70.

Sus restos yacen bajo una lápida al costado norte del templo de Acosta.

 En Transportes San Gabriel hay otro Daewoo que tiene el diseño de una bandera y con el nombre de Doña Romelia.

Doña Romelia “Mela” Rojas y su hermana Julia, vendieron un terreno para cumplir una promesa que le habían hecho a la comunidad: la compra de un altar de oro para el templo parroquial dedicado a San Ignacio de Loyola. Traído de Valencia, España en 1960, es motivo de orgullo para los acosteños.

En los años ochenta y parte de los noventa, se volvió común que un bus adquiriera su nombre con base en un acrónimo (las primeras letras de un nombre o de varios nombres).

Pues en Pérez Zeledón, en la empresa Hernández Solís, que trabaja en la comunidad desde 1977, le colocaron el nombre de Guyejero a este Daewoo en años más recientes.

Guyejero es el acrónimo de los nombres GUstavo, YEndry, JEnnifer y ROlando, los nombres del hijos de los fundadores de la empresa, Wilfredo Hernández Ceciliano y Ana María Solís Solís.

Anteriormente la empresa Etransa, que cubría la ruta a Santa Ana, había hecho algo similar, bautizando buses con nombres que habían tenido otras unidades. En la imagen está el Chic de París, un Mercedes Benz 346 del año 1963, cuyo motor y chasis fue comprado a Automercantil y su carrocería construída en Industrias Metal Mecánicas.

El nombre elegido por su propietario Eligio Sandí proviene de una famosa tienda de telas que con ese nombre se ubicaba en San José y que presumía de tener los más finos artículos de esa ciudad europea.

 La última foto que presentaremos en esta galería, es un complemento de una foto que vimos anteriormente y es también de Transportes San Gabriel. Ya vimos el bus “Don Pepe”; y ahora tenemos al Doña Carmelina que era el nombre de su esposa. En la imagen de la izquierda vemos a don Pepe Haug junto a Carmelina Durán Calvo  y su  hija Ligia. (tomada del blog visite Acosta).

www.buses506.com       Foto: El Jornal

www.buses506.com       Foto: Danny Mora-Reyes

 Este Comil Svelto llamado YellowStone (Piedra Amarilla) perteneciente a la empresa Tuan, ahora transporta estudiantes del Liceo de Carrillos de Poás. Y su nombre, por supuesto, hace honor a su color externo. Yellowstone es el nombre del primer parque nacional del mundo, ubicado entre los estados de Wyoming, Montana e Idaho, EEUU. El nombre Yellowstone procede del color de las rocas que se pueden ver en el gran cañón que hay en su territorio.